Temario
Palabra, imagen, aventura y profesiones.
- ¿Porqué va dirigido a las profesiones expuestas de carácter cinematográfico y mucho más? Explicación de los contenidos de las tres sesiones.
- ¿Qué es un microrrelato?
- Afinidades y diferencias.
- ¿Cómo es un microrrelato?
Gramática, ortografía, rol, roles, juegos de rol, redacción y creación, la aventura en tu propia profesión
- Estructura: sujeto, verbo y predicado, síntesis en la síntesis, contar una historia, espacio y tiempo, tiempos verbales, giros y giros.
- Extensión: Cantidad de palabras, 200-300, la síntesis: el reto de media y una línea a dos líneas.
- Creación de personajes, creación de una historia a partir de una temática seleccionada (terror, romántica, humor, fantasía, épica, etc.), redacción concreta y específica, creación de los propios personajes, de la ambientación, atmósfera.
- Ejemplos claros del papel a la representación.
- Redacción de varios microrrelatos.
Proceso final. El cortometraje.
- Interpretación, tonos, registros de la 1ª a la 2ª y 3ª persona, aplicación a cada una de las profesiones. La improvisación en la representación.
- Debate abierto sobre el taller, el microrrelato y su relación factible con el cortometraje.
- Aplicación de las técnicas cinematográficas: ejemplos propios del profesor, ejemplos de los alumn@s.
- Concursos de microrrelatos.
- Cortometraje: ¿es lo más factible para desarrollar un microrrelato?