Este curso pretende crear una dinámica durante 9 meses lectivos y ofrecer una evolución gradual dentro del aprendizaje de la técnica cinematográfica.
De la misma forma que los otros cursos que se ofrecen, al inicio servirá para tomar contacto con la técnica desde cero, para aquellos que no la conocen. .
A medida que avance el curso, se irán haciendo grabaciones de un nivel más elevado
Temario
Dirección
- Los oficios del cine (Equipo de un rodaje). Explicación teórica y práctica grupal
- La preparación del rodaje(Pre-producción y producción) Explicación con un proyecto real de un cortometraje.
- El storyboard. Explicación teórica y práctica grupal.
- Revisión de las sinopsis presentadas por los alumnos en la clase de Guión y explicación de las diferentes fases que necesitarán para realizar su proyecto de fin de curso.
- Lenguaje cinematográfico. Espacio/ Luz en color/ Edición/Sonido y Banda sonora. Todos estos elementos vendrán acompañados de una práctica por parte de los alumnos.
- Dirección de actores. El casting. Práctica conjunta con el departamento de Interpretación.
- Análisis de los diferentes géneros
- Revisión del proyecto individual. Presentación del dossier del cortometraje en clase y comienzo de su planificación.
- Análisis de videoclips y publicidad
- Seguimiento de ensayos y organización de la pre-producción
- Rodaje de los proyectos individuales
DIRECCIÓN DE ACTORES
- Introducción a los conceptos básicos de la interpretación.
- Diccionario común entre los actores y los directores.
- Análisis interpretativo en series y películas I
- Cómo preparar un casting. Práctica conjunta de los alumnos de interpretación y dirección.
- El conflicto
- El perfil psicológico de los personajes
- Las acciones y el espacio
- Las emociones básicas.
- Análisis de series y películas II
- Casting. Selección de los actores para sus proyectos
- Planificación de ensayos y rodaje
Guión
- Los elementos fundamentales de una historia. El drama.
- El conflicto, la esencia del drama. Tipos de conflicto.
- Método de escritura. De la premisa al guión literario.
- Reglas del formato de escritura.
- Los géneros cinematográficos I.
- La estructura. De Aristotélica a McKee. Los puntos estructurales.
- La trama. Herramientas y recursos de interés dramáticos
- Las subtramas. Tipos y funciones.
- El tema. Construcción del argumento moral.
- Personajes, sus funciones, su creación, construcción y caracterización. Construcción de la red de personajes. Protagonista vs. Antagonista
- Efectos de la construcción dramática sobre el espectador. Empatía e interés.
- El arco de transformación del protagonista.
- Otras estructuras: John Truby y Black Snyder.
- El viaje del héroe: una de las estructuras narrativas más usadas desde la mitología clásica hasta nuestros días.
- El uso de la información.
- El punto de vista: misterio, suspense e ironía dramática.
- El subtexto.
- El Flashback y el Flashforward.
EDICIÓN
- Historia del montaje.
- Los siete elementos del montaje.
- Transiciones.
- Etapas del montaje: de la selección de material al montaje final.
- El sonido en el montaje.
- El Etalonaje.
- Análisis de diferentes aplicaciones de edición: Adobe Premiere Pro, Final Cut y Avid.
- Edición del cortometraje rodado.
TEORÍA DEL VIDEO
- Analógico y digital: orígenes y diferencias.
- Formatos, códecs y soportes de grabación.
- Compresión, sistemas de color, rango dinámico.
- Image aspect ratio y pixel aspect ratio.
- Frame Rate.
TEORÍA DE EDICIÓN
- Tipos de planos.
- Los seis elementos del montaje.
- Montaje invisible.
- Dirección en pantalla (regla del eje).
- Regla de los 30º.
- Tamaño y duración de los planos.
- Cortes y movimiento de cámara.
- Transiciones
INTERFAZ PREMIERE
- Paneles de interfaz.
- Keyboard Shortcuts.
- Capture e Import.
- Workflows: Media Browser, send to Audition, After Effects y gestión de Photoshop psd.
- Sincronización audio y vídeo.
- Insert y Overwrite.
- Ingesta (Proxy).
- Multicámara.
- Export and Queue.
DIRECCIÓN FOTOGRAFÍA
EL DIRECTOR DE FOTOGRAFÍA.
- Funciones del DoP (desde el guión a la proyección).
- El trabajo en Preproducción y Postproducción.
- La relación del DoP con el Director
LOS OFICIOS DEL EQUIPO DE FOTOGRAFÍA I.
- Segundo Operador.
- Ayudante de cámara.
- Auxiliar / Videoassist / DIT.
- Jefe de eléctricos / Gaffer / Best boy -Maquinista
TEORÍA DE LA LUZ Y COLORIMETRÍA
- Física de la luz. (teoría corpuscular, ondulatoria, electromagnética. Mecánica ondulatoria)
- Comportamiento de la luz. Reflexión, refracción
- El espectro electromagnético. Longitudes de onda.
- El espectro de luz visible. La visión humana.
- Temperatura de color.
- La reproducción de color: sistema aditivo, sistema sustractivo.
- Colores primarios, secundarios y complementarios.
COMPOSICIÓN
- La proporción en la naturaleza y en el arte.
- Regla de los tercios.
- Perspectiva, simetría-asimetría.
- Tipología y escala de planos.
- Angulaciones de cámara.
- El plano-contraplano. Ejes de cámara.
ÓPTICA
- Distancia focal. Tipos de ópticas.
- El lenguaje de las ópticas
- Técnicas de enfoque
- Profundidad de campo. La hiperfocal.
- LA EXPOSICIÓN.
- Sensibilidad
- Diafragma.
- Obturación.
CÁMARAS DSLR
- Funcionamiento de una cámara DSLR.
- Menús y configuraciones.
- Accesorios.
- Introducción a los filtros. UV, polarizador y neutros
ILUMINACIÓN
- Conceptos básicos
- Dirección, textura e intensidad de la luz.
- Luz incidente-rebotada-remanente.
- Luz fría-cálida
- Esquemas básicos de luz: tres fuentes.
- Fuentes de luz: incandescencia, fluorescencia, Hmi, Leds
- Filtrajes: difusiones, equilibrio de color, corrección de color, filtros de efectos.
- Iluminación en interiores y exteriores
PRODUCCIÓN CAMPO. MKT Y DISTRIBUCIÓN
DISTRIBUCIÓN Y MARKETING – Etapa de Desarrollo:
Búsqueda y desarrollo de la idea inicial
- Como encontrar la idea inicial.
- Desarrollo de la idea para un nuevo proyecto cinematográfico que desarrollaremos en clase de forma práctica.
- Análisis del corazón temático de cortometrajes ganadores en Festivales.
- Como se crea una premisa
- Dossier de venta. Análisis y algunos ejemplo
- Empezar el dossier de venta del proyecto a desarrollar.
De la idea a la Historia. Vender una idea antes del desarrollo del guión.
- Como pasar de la premisa a una posible historia.
- Storyline y Sinopsis de Venta.
- Análisis del producto para determinar género, target, formato, estructura; naming.
- Desarrollo del dossier de venta. Incluyendo estrategia de MKT y Distribución.
Otros materiales para la venta del proyecto.
- Maquetación final del dossier de venta; contenido y diseño.
- Elaboración del Póster del nuevo proyecto.
- Teaser. Guión y creación.
- Pitching I. Claves para preparar un pitching.
La exposición del Proyecto tanto desde idea como desde Proyecto terminado.
- Pitching II. Exponer el proyecto en un Pitch frente profesores de la escuela.
- Inscripción del proyecto a la sección profesional de un Festival.
- Visita a un Festival de cine. Actividades Paralelas.
- Cargos en la etapa de distribución y venta.
PRODUCCIÓN DE CAMPO:
PREPRODUCCIÓN: Cómo organizar la idea.
- Desglose de guión para saber presupuestar.
- Marcaje de guión.
- Desglose de necesidades de guión para producción.
- Desglose de localizaciones.
- Petición de permisos de rodaje: organismos y legislación.
- Seguros.
PREPRODUCCIÓN INMEDIATA: Cómo organizar el guión para rodaje.
- Del guión al plató.
- Movie Magic y la organización de equipos.
- Cuando entra dirección de arte.
- Cuando entra Dirección de foto.
- Cuando entra Dirección.
- Cuando entra Dirección.
PRODUCCIÓN: Cómo organizar el rodaje.
- Hojas de rodaje necesarias
- Órdenes.
- Partes de cámara.
- Partes de Producción.