REQUISITOS PARA REALIZAR EL CURSO
- Ordenador con cámara, móvil o tablet.
- No hacen falta conocimientos previos.
Por un lado, este curso pretende que el alumno adquiera las nociones básicas de la teoría a la hora de escribir un guión cinematográfico, mediante conceptos básicos de la técnica de guión, del análisis de escenas y del análisis de cortometrajes.
Además, lo anterior se ve complementado por una de las partes más importantes de este curso intensivo: el trabajo práctico con la creación propia de un guión de un cortometraje de ficción. Esta práctica se llevará a cabo en las cuatro clases de 4h en que éste se desarrolla.
No hay mejor manera para comprender una técnica y oficio como el de guionista que aplicar los conceptos básicos teóricos mediante su puesta en la práctica y vivir en primera persona el proceso que va desde la búsqueda de la idea hasta su primera versión final dialogada. Este método también permite a los alumnos detectar con mayor rapidez las dudas o conceptos menos comprendidos y abordarlos en un período de tiempo marcado por las 16h de clase.
Información sobre el curso
TEMARIO
- Búsqueda de la idea. Tema. Elaboración de la premisa. Subtexto.
- Método de escritura. Estructurar el guión. Storylines.
- Método de escritura. De la premisa al guión literario pasando por:
- Sinopsis
- Escaleta
- Tratamiento
- Guión Literario.
- Formato de guión profesional. Programas informáticos más utilizados.
- Personajes, sus funciones, su creación, construcción y caracterización.
- El arco de transformación del protagonista.
- Algunos recursos básicos de guión:
- El uso del espacio.
- El uso del atrezzo.
- Los diálogos.
- El uso de la elipsis.
- Tipos de montajes
- El Flashback y el Flashforward.
- Los conceptos teóricos serán puesto en práctica mediante el análisis de material cinematográfico visualizado en clase y la creación por parte de cada alumno del guión de un cortometraje.